Wednesday, October 31, 2018

El fin del mundo

El año pasado, tuve la suerte de encontrar a una persona muy interesante. Se trataba de un anciano Barcelonés que había decidido recoger la Tierra en bici. Acababa de volver de América y me habló mucho de sus aventuras en el Cono Sur, sobre todo en Patagonia y en la Tierra del Fuego. Eso me encantó tanto que quería compartir con vosotros algunas informaciones sobre esta región tan particular que algunos llaman "el fin del mundo".

Aquí, tenéis un vídeo con informaciones generales sobre esta región:


Y también os dejo el siguiente vídeo, un poquito más completo, sobre Ushuaia:



Estelle




Aventuras en Chile & Paraguay : el viajero que viaja desde su casa

¡Hola equipo!

Os colgo aquí material sobre Chile y Paraguay. Viajero como lo soy me interesa más el especto "viajar" y descubrir paísajes fantásticos, gente y sobre todo comida como se ven en estas vídeos. Además, mi compañero durante mi estancia de un año en Inglaterra venía de Chile y me contó que Chile era como Bélgica en cuanto a los festivales y como sé que ustedes son muy juergistas…



En este vínculo hay vídeos de 13 festivales conocidos en Chile y de sus descripciones. 

Soja


Mis son granjeros y ponen soja (de origen belga o francés) en la alimentación de las vacas. Pero en Sudamérica, países como Argentina y Paraguay pagan un alto precio por este cultivo. 

El alto precio que paga Sudamérica por la carne que comemos en la UE



La imágen no deja lugar a dudas sobre el grado de deforestación que ha provocado el cultivo de soja en América Latina en los últimos 25 años. Secciones enteras de verde bosque en el Mato Grosso brasileño y del Gran Chaco en Bolivia, Argentina y Paraguay se convierten en una cuadrícula amarillenta en pocos años. Y la frontera agrícola no deja de avanzar.

El último informe de la ONG Mighty Earth, titulado "La crisis evitable: la catástrofe medioambiental de la industria europea de la carne" va más allá, denunciando que una buena parte de esos bosques arrasados se convierten en la carne que consumimos en Europa.

Mighty Earth alerta de que, a pesar de que los consumidores son cada vez más conscientes en sus compras, cuando consumimos carne "producida en la UE", los animales pueden estar alimentados con soja procedente de los campos deforestados de América Latina, y es casi imposible saberlo.

Según el informe, Europa importó 46,8 millones de toneladas de soja y de productos derivados en 2016, de las cuales 27,8 millones provinieron de América Latina. Se requieren 8,8 millones de hectáreas para cultivar la soja que se importa a la UE, lo que equivale a un área mayor que la de Austria.

Según datos de WWF, cada europeo consume 61 kilos de soja al año. En su mayor parte sin saberlo. Por ejemplo, para producir 100 gramos de carne de cerdo se utilizan 51 gramos de soja. La ecuación es todavía más sorprendente en la producción avícola, en la que hacen falta 109 gramos de soja para producir 100 gramos de carne de pollo.



Extractos de https://es.euronews.com/2018/03/27/el-alto-precio-que-paga-sudamerica-por-la-carne-que-comemos-en-la-ue 


La operación Cóndor


Durante los años 70 y 80 en plena guerra fría, se orquestó un plan que permitiría la coordinación y apoyo entre los gobiernos dictatoriales del cono sur americano. Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador,con el auspicio económico, de estrategia y de información de los Estados Unidos. La Operación Cóndor, fue la manera en la que las dictaduras del sur del continente americano, encontraron para acabar con la oposición política y democrática para convertirse en países dictatoriales, regresivos, abusivos y sanguinarios. 


La operación Cóndor | ¿Qué fue la Operación Cóndor?

Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador, son países del cono sur americano que además de compartir continente, comparten en sus escudos la representación de un ave. Quizás uno de las ave más grande y bella de la tierra, cuyo habitat se encuentra en las selvas del sur del continente. Este ave es el Cóndor, y ese es el motivo por el que a esta operación se la llamara así, Operación Cóndor o Plan Cóndor.

La Operación Cóndor, fue un sistema represivo ideado por los servicios de inteligencia y coordinado por las fuerzas de seguridad, de los países dictatoriales del cono sur americano, integrado por Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, en menor medida Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador.
EE.UU aportó sus servicios de Inteligencia, así como técnicas de tortura efectivas
A esta lista hay que añadir EE.UU., quien en plena guerra fría, vio la oportunidad de acabar con cualquier conato de pensamientos izquierdistas, y apoyó con su servicios de Inteligencia, con apoyo de la CIA y con aportes importantes económicos.

| Principales Protagonistas

Los EE.UU. siempre definieron a la Operación Cóndor como el nombre en clave del un acuerdo de cooperación y coordinación de los servicios de inteligencia de los países del sur para acabar con cualquier actividad marxista en la zona, en definitiva se trataba en acabar con cualquier oposición al régimen. Los principales protagonista en esta atrocidad, llamada operación cóndor, fueron:

  • Chile – Augusto Pinochet
  • Bolivia – Hugo Bánzer
  • Paraguay – Alfredo Stroessner
  • Brasil – Joao Figueredo
  • Argentina – Rafael Videla
  • Uruguay – Juan María Bodaberry
  • EE.UU. – Henry Kissinger 

 Como se Ejecutó

Todo comenzó en Chile el 25 de noviembre de 1975, una reunión entre Manuel Contreras, jefe de la policía secreta chilena o DINA, y los jefes de los servicios de inteligencia de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. Ahora se sabe y gracias a los últimos archivos que se han desclasificados recientemente, que Manuel Contreras en el año 1975, fue invitado a visitar las oficinas centrales de la CIA en Langley, al menos durante 15 días.
Un año más tarde de esa firma en 1976, ya era la DINA y su homónima SIDE argentina, fueron los que llevaron el peso del famoso Plan Cóndor u Operación Cóndor.
Gracias a la cantidad de documentos que se han desclasificado recientemente, los conocido como Archivos del Terror, podemos saber el destino que corrieron miles de ciudadanos que fueron secuestrados para posteriormente ser torturados y asesinados por los servicios de seguridad de los países integrantes de la operación. Los datos que arrojan algunos archivos no pueden dejarnos indiferentes.
  • 50.000 Personas Asesinadas
  • 30.000 Desaparecidos 
  • 400.000 Encarcelados

La operación Cóndor | Consecuencias

Las consecuencias son por todos conocidos, a nadie se nos olvida las famosas madres de plaza de mayo, esas mujeres que siguen pidiendo saber que pasó con sus familias. Las consecuencias fueron devastadoras, jóvenes que desaparecían de sus casas y nunca más se les volvía a ver.
Mujeres embarazadas que desaparecían y que tras dar a luz aparecían muertas, sus bebes entregados a familias militares nada más nacer, arrancados de los brazos de sus madres.
Asesinatos como el del general chileno Carlos Prats y del exministro chileno Orlando Letelier, fueron directamente orquestados por esta siniestra alianza llamada operación cóndor. Otros intentos de asesinato como el de Bernardo Leighton, en Italia a quien hirieron gravemente junto a su esposa, otros líderes políticos argentinos sufrieron en Roma distintos ataques y atentados. España tampoco se quedó fuera, en Madrid se intentó secuestrar a distintos líderes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile
La operación cóndor tenía largos tentáculos, el deseo de acabar con cualquier tipo de disidencia, terminó por actuar no sólo en los países integrantes de la operación, sino que también los escuadrones operaron tanto en EE. UU. como en Europa.

La operación Cóndor : Consecuencias | Argentina

En 1974 el General retirado chileno Carlos Prats y su esposa, quienes residían en Argentina, viendo la situación del país, iniciaron los trámites para abandonarlo. Pocos días después un ciudadano estadounidense y para más reseñas, agente de la CIA, colocó una bomba de activación remota, que acabó con la vida del matrimonio.
Pero no siempre el objetivo era acabar con la vida del opositor político, otras veces interesaba más la captura y entrega a los países de origen, con la excusa de considerarlas personas subversivas o sediciosas, excusa más que suficiente para justificar su desaparición. Casos como el de los Zaffaroni, un matrimonio secuestrado y desaparecido el 27 de septiembre del 76, cuando fueron llevados al centro Automotores Orletti.
Automotores Orletti, era el nombre de un centro clandestino al que se conducía a los detenidos políticos, se les torturaba y se les exterminaba. Nunca más se volvió a ver al matrimonio, pero en el año 98, este caso saltó a los medios al aparecer la hija que tuvo la pareja, quién había sido dada en adopción a una familia que supiera llevarla por el buen camino, un agente de la Secretaría de Inteligencia Argentina.

Consecuencias | Uruguay

Juan María Bordaberry se autoproclamó dictador de Uruguay como era normal y habitual entre los dictadores de la época, prohibió la existencia de cualquier otro partido político. En el periodo que llevó desde 1973 hasta 1985, se asesinaron, secuestraron, torturaron e hicieron desaparecer a una gran cantidad de persona, la lucha contra los subversivos era la escusa.
El presidente Juan María Bordaberry encabeza un golpe de estado cívico militar
A espaldas del gobierno uruguayo, los servicios de seguridad ya estaban recibiendo desde 1973 asesoramiento por parte de la CIA, sobre los métodos de tortura. Uruguay fue de todos los países en los que funcionó la operación cóndor, el que más presos políticos llego a secuestrar.

Fuente : https://sobrehistoria.com/la-operacion-condor/

¡Toma mate!


Para todos aquellos que nunca han probado el mate, os dejo aquí la receta para preparar el mate tradicional argentino


Para disfrutar de un mate rico y rendidor, sugerimos seguir los siguientes pasos:


Elija un recipiente (mate) de su preferencia, calabaza, vidrio, madera, metal u otro material. LIénelo hasta 3/4 partes con yerba mate.


Tape la boca del mate, vuélquelo y agite lo por unos segundos. Vuélvalo a su posición normal, dejando el contenido inclinado a unos 45° de manera que se forme una cavidad en un sector. Esto permitirá tener una mezcla (hojas, palo y polvo) homogénea.












Vierta agua tibia (50°C) en la cavidad formada en el paso 2, de forma que se humedezca la parte inferior del contenido del mate y deje reposar por unos segundos. Con este proceso, permitimos que la yerba mate libere todos sus componentes de forma paulatina durante el cebado.












Introduzca la bombilla en el área humedecida y recuéstela contra la pared del mate, procurando que quede firme.












Cebe el mate con pequeñas cantidades de agua caliente (75-80°C) en el sector donde ésta inserta la bombilla, procurando no humedecer la parte superior de la yerba. Repita este último paso para disfrutar de unos ricos mates.

¡Qué aproveche!

Fuente: http://yerbamateargentina.org.ar/yerba-mate/como-se-prepara/mate-tradicional/



¿Por qué es tan importante el fútbol en Argentina?

El papel de Alfredo Di Stefano, la ‘saeta rubia’, el origen del fútbol en Argentina y su importancia en la sociedad contemporánea.

Hablemos de Alfredo Di Stefano ¿Por qué es tan importante su figura?
Di Stefano es considerado dentro del medio futbolístico argentino como uno de los seis o siete jugadores más significativos de la historia del fútbol mundial. Ese panteón es compartido, dependiendo de la tradición nacional, por Maradona, Pelé, Cruyf, Bekembauer, y Messi. Como todo deportista de élite que proviene de áreas globales no centrales, Di Stefano es junto a Maradona y Pelé, un fiel reflejo del ascenso social y vehículo del éxito de la meritocracia, elemento introducido por la sociedad capitalista con gran pregnancia y potencia, vigente también en nuestros días.

¿Pero cómo surgió Di Stefano?
La "saeta rubia" se hizo para el fútbol en una barriada de Buenos Aires, triunfa en un club como ‘Huracán’, lo que llevó a uno de los grandes equipos a adquirir su pase, River Plate. Con ese club logra enormes éxitos dentro del famoso equipo que se llamó "la máquina", una verdadera industria de éxitos y buen juego. Luego como consecuencia de la huelga de jugadores de 1948 forma parte del éxodo de jugadores y recala en Colombia, también pasó al Real Madrid, formando parte de este club es que logra sus éxitos internacionales más resonantes en la década de 1950.

¿Y sus contemporáneos lo valoraban aunque no jugara en Argentina?
Quedan algunos videos de la época en los que se puede convalidar el grado en que los contemporáneos valoraban a Di Stefano: un delantero con enorme talento, poseedor de gran técnica y a la vez con gran despliegue físico.

Argentina siempre ha sido cuna de excelentes jugadores, ¿cómo llega el fútbol allá?
Llega de la mano de una pequeña colonia de británicos que se instala por razones estrictamente económicas y culturales en el país. Posteriormente, en 1860, fundaron algunos clubes y en sus escuelas contrataban maestros que incorporaban la práctica del deporte al ‘curricum’ escolar.

¿Qué pensaban los británicos del fútbol?
Es bastante curioso porque siempre lo consideraron una actividad que proveía altos valores, como una práctica ‘civilizadora’, tenían ese discurso pero no difundían el deporte masivamente. Lo practicaban y difundían entre sus grupos sociales, ya que la colonia británica siempre fue un grupo bastante cerrado, y durante muchos años la práctica del mismo estuvo en pequeños círculos.

¿Cómo se populariza y rompe los reducidos círculos británicos?
El primer partido de fútbol en Buenos Aires se jugó en 1867. Pero la primera organización de la primera liga es de 1891, y a partir de la liga, que es relativamente pequeña, se comienzan a armar partidos contra Uruguay, además, paralelamente el fútbol se va popularizando por los jóvenes de los sectores marginados. La popularización del fútbol no tiene nada que ver con los ingleses, el fútbol se salta a la élite criolla argentina, y los jóvenes de las clases populares comienzan a jugar como si fuera una moda, luego sobrevive y se convierte en masiva.

¿Por qué es tan importante el fútbol para los argentinos?
Porque atraviesa la construcción de la identidad. Sin embargo, es problemática porque históricamente los argentinos no se han identificado con su selección nacional de fútbol. Las identidades que se construían entorno a los clubes locales fueron mucho más fuertes, por supuesto esto ha cambiado con el tiempo, pero aún hoy siguen siendo dos cosas diferentes, ya que muchos aficionados al fútbol que siguen un club en específico no le prestan mucha atención a su selección. Por supuesto el tema de la identidad construida a partir de la selección nacional de fútbol requeriría de mucho más estudio.

¿Qué papel juega el fútbol en la sociedad argentina?
El fútbol no sólo cumple un roll sino muchos a la vez, y en algunas oportunidades son contradictorios, ya sea de cohesión o de antagonismos. No creo que exista entonces una sola función en cada caso. No siempre unifica las diferencias, hay que estudiar cada caso.

¿Existe otro deporte en Argentina que sea capaz de convocar tanta audiencia como el fútbol?
En Argentina no. Sin duda el fútbol es el deporte más convocante y practicado. Existen otros como el automovilismo local, que es el segundo en consumo y ventas de entradas, pero el fútbol es, de lejos, el deporte más importante.

¿Y en la historia del país también fue así?
Antes de la consolidación del fútbol la pelota vasca contó con popularidad, pero su auge duró muy poco tiempo. Desde el año 1900 el fútbol es el deporte que tiene mayor consolidación y que tiene el mayor número de adeptos, aunque en las primeras décadas se codeaba con el boxeo, y las carreras de caballos.

¿Qué tan fácil es convertirse en jugador en argentina?
Puedo hablar desde 1931, fecha de su profesionalización, no puedo hablar de los años anteriores porque regía el amateurismo. Desde la profesionalización hay ciertos procesos que se mantuvieron entre ellos la ‘selección de talentos’, es un fenómeno común entre los países que producen talentos, Colombia es uno de ellos. Hay muchísimos chicos jóvenes que practican el fútbol, cada vez con el deseo de triunfar, erigirse como un jugador en el exterior y ‘salvarse’, como le llamamos aquí. Es un proceso que promueven los padres y algunos clubes.

Entonces, ¿cómo ha cambiado la forma en que los jugadores logran ascenso social y reconocimiento?
La elección de un jugador en el fútbol se caracteriza por la selección meritocratica, un mecanismo que hace sobresalir a la sociedad burguesa; si el jugador tiene fuerza y talento, se supone que va ir escalando posiciones hasta llegar a la élite del deporte. Ese proceso es consustancial al fútbol desde finales de la segunda década del siglo XX.

¿Qué tanto en el imaginario popular un ídolo puede remplazar a otro?
Maradona y Messi son totalmente diferentes. Maradona es un ídolo más contradictorio pero a la vez más completo. Messi es un excelente futbolista pero Maradona fue mucho más que eso. Maradona incluye una serie de parámetros que hacen posible que se pueda considerar como ídolo, aunque en Argentina hay un grupo de maradonianos y antimaradonianos.
Por su parte Messi es un chico que juega muy bien al futbol pero hasta ahora no se ha destacado tanto como Maradona. Además, cada club tiene sus ídolos. Pero en el fútbol argentino los tres más grandes son Di Stefano, Maradona y Messi. Lo que sucede es que Di Stefano muy pocas veces jugo en la selección y se destacó como crack en Europa.

En estos días de mundial ha salido de nuevo la afirmación de Jorge Luis Borges "el fútbol es popular porque la estupidez es popular”, ¿se podría tomar como un pensamiento generalizado en los académicos e intelectuales argentinos?
Hoy no, hace 30 años tal vez. Aunque a algunos no les guste el fútbol, todo el mundo sabe que es un fenómeno social que debe ser estudiado. 
 https://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/tan-importante-el-futbol-argentina-articulo-503418 

Naturaleza andina

Aquí os pongo la primera parte de un grande artículo que fue elaborado en un debate sobre el papel de la ciencia en el desarrollo actual de la sociedad en el ámbito andino, como lo a explicado el autor. Pienso que esa parte es bastante interesante porque se compara cultura y naturaleza, el papel que tienen los andinos en su cultura a través de la manera con la cual manejan la naturaleza.

Cultura y naturaleza andinas
Jürgen Golte

El concepto de cultura se opone al de naturaleza, y es la relación con el hombre la que los hace diferenciables. Si bien se oponen, ambos conceptos son inseparables, en tanto la cultura resulta ser el conjunto de soluciones que el hombre ha encontrado en su enfrentamiento con la naturaleza y la dominación progresiva sobre ella.
Al hablar del desarrollo de la cultura andina en este siglo, hay que partir de esta imbricación entre naturaleza y cultura. Para empezar, vamos a ver las principales formas de acción del hombre sobre la naturaleza, y sus implicaciones sociales y cognitivas, surgidas mayormente en los últimos cuatro o cinco milenios de presencia humana en los ambientes andinos.
Las sociedades andinas han avanzado en el campo de la domesticación de plantas probablemente más que cualquier otra sociedad, en lo que se refiere a la gran variedad de especies cultivadas3. Esto no es consecuencia solamente de la amplitud del potencial genético natural, dada la gran variación biogeográfica en los Andes, sino también de la productividad relativamente baja de la agricultura andina y la solución particular que los hombres andinos han encontrado para superarla.
La domesticación de animales, lejos de ser tan variada como la de vegetales, es sin embargo de importancia primordial, en tanto creó una base estable de insumos textiles.
La gran variedad de cultivos y la posibilidad de aprovechar los ambientes extremos de clima de alta montaña para la cría de auquénidos, ha permitido que casi todos los ambientes naturales de los Andes hayan podido ser utilizados para la reproducción humana. Para este aprovechamiento, sin embargo, los hombres andinos no se han contentado con la inserción en las condiciones ecológicas existentes por medio de la domesticación de especies vegetales y animales, sino que también han cambiado las condiciones hídricas mediante la elaboración de complejos sistemas de irrigación y modificado las condiciones edáficas de la naturaleza a través de la construcción de andenes. El conocimiento de formas variadas de rotación de cultivos y de aprovechamiento pastoril les ha permitido, además, una ocupación continuada de zonas ecológicas en las cuales no resulta posible -por el agotamiento de suelos- el aprovechamiento por medio de un cultivo o solamente el pastoreo.
Este avance de los hombres andinos sobre la naturaleza reviste una particularidad que lo diferencia de otros desarrollos civilizadores en el mundo. En la mayoría de ellos surge, después de una fase de aprovechamiento amplio, “recolector”, que se vale de una extensa gama de frutos o animales disponibles en el ambiente, una especialización que utiliza uno o algunos pocos de los ambientes naturales, y los aprovecha con pocas especies domesticadas. El desarrollo posterior en aquellos casos continúa primero con el perfeccionamiento de las formas de cuidado de las pocas especies aprovechadas y, recién a partir de una productividad relativamente alta, con una ampliación de la gama de ambientes y especies aprovechadas y transformadas en la profundización de su utilización. En los Andes, sin embargo, el proceso parece haber sido diferente: por un lado se domestica y aprovecha casi todas las especies y ambientes disponibles, y se sigue utilizando una variedad muy rica de especies domesticadas.
Esta “humanización generalizada” del ambiente tiene que ser explicada por lo que llamé en otro lugar “la racionalidad de la organización andina”4. Esta partiría de la baja productividad de las formas de aprovechamiento humano en la naturaleza andina, explicada por condiciones ecológicas desfavorables al desarrollo de una técnica conducente a la especialización ambiental, tal como aconteció en otras sociedades. El problema con la especialización ambiental es doble: por un lado permite solamente el aprovechamiento de una parte de tiempo de trabajo por la naturaleza cíclica, de acuerdo con el ciclo de crecimiento de las plantas, de la utilización de mano de obra; y por otro, sobre todo en regiones con variaciones climáticas que pueden hacer peligrar una cosecha por entero, es posible solamente cuando tienen un nivel de productividad que permite el almacenaje de un plusproducto para cubrir la alimentación en este tipo de eventualidad. Si en el cultivo de una, o pocas, especies no se logra un nivel de productividad que permita superar estas dos limitaciones, o si la productividad alta alcanzada en el cultivo de una especie no es generalizable en el hábitat, el avance en el dominio de la naturaleza tiene que ser diferente. La solución andina ha sido un aprovechamiento de la diversidad de ambientes que permitiera, por la conducción paralela de una serie de ciclos de producción agropecuaria, una utilización plena de la fuerza de trabajo disponible. La superposición de varios ciclos de producción en ambientes diversos, con requerimientos de mano de obra en desfase temporal, permitiría por un lado una productividad social estable de los agricultores andinos, y una mayor seguridad por la diversificación de riesgos. Por otro lado, tendría implicancias sociales específicas, que convertiría desde el principio la cooperación en una precondición de la reproducción del agricultor familiar. La cooperación, por la naturaleza muy diversificada de los procesos de producción, con requerimientos de mano de obra continuamente cambiantes, tendría un carácter diverso a la cooperación estable, p. ej. en una empresa fabril. Así exigiría un contexto social que permita una estabilidad en el reclutamiento de grupos de trabajo cuyo tamaño y alcances cambiarían de día en día con comprensión clara del liderazgo de la cooperación y, al mismo tiempo, sobre la apropiación de los producido. La baja productividad, por otro lado, impediría que se desligaran contingentes grandes de especialistas, p. ej. artesanos, completamente separados de la labor agropecuaria. Con este impedimento, que obligaría a los especialistas artesanos a permanecer también como productores agrícolas temporales, habría a su vez una limitación para un desarrollo de las técnicas productivas por medio de herramientas elaboradas por un grupo social especializado en estas tareas.

Carnaval de Montevideo



A mí me gusta mucho el carnaval de Binche, por eso quería comparar un poco con el carnaval de Montevideo en Uruguay. Os comparto el vídeo para que podaís ver un poco lo que es este gran festival.

Tuesday, October 30, 2018

Stepan Company, la única empresa de EU que importa hojas de coca

Estados Unidos ha intentado erradicar o reducir los cultivos de hoja de coca en Perú, Bolivia y Colombia al menos desde los años 70, cuando lanzó la guerra contra las drogas. Pero hay una empresa estadounidense, Stepan Company, que ha estado importando hojas de coca de uno de esos países. ¿Qué hacen con esta planta milenaria?


Manos sosteniendo un puñado de hojas de coca
El mate de hojas de coca se toma para combatir el mal de altura.

Estados Unidos libra una guerra multimillonaria desde hace casi 50 años.
Se trata de la guerra contra las drogas, que se extiende a más de 80 países, entre ellos tres de Sudamérica: Bolivia, Colombia y Perú , los mayores productores de hoja de coca y cocaína del planeta.
El presidente Richard Nixon lanzó esta lucha en 1971 para combatir el narcotráfico y el consumo de estupefacientes ilegales.
En la práctica, EE.UU. impulsa la erradicación de miles de hectáreas de cultivos ilegales de coca, para evitar que acabe convertida en cocaína.

Existen 180.000 hectáreas de coca sembradas en Colombia, 44.000 en Perú y 23.000 en Bolivia, de acuerdo al monitoreo realizado por la Oficina contra la Droga y el Crimen de Naciones Unidas (ONUDC).
Llamativamente, al mismo tiempo que estas operaciones siguen su curso, la empresa estadounidense Stepan Company importa hojas de coca de Perú a EE.UU. con autorización de la DEA.
¿Qué hace esta firma con esta planta milenaria que está prohibida en el resto del mundo?
Mujer sosteniendo una hoja de cocaEn la región andina de Bolivia y Perú, la hoja de coca tiene usos medicinales y rituales.

Única compradora

La hoja de coca tiene múltiples usos tradicionales en las culturas de los Andes.

De ella se extrae el té que alivia el "soroche" o mal de altura, tiene propiedades analgésicas y cuando se mascan ("chacchan") dan energía y reprimen el hambre, la sed y el dolor.

Sin embargo, también son la base de la cocaína, por lo que ha quedado comprometida en las políticas internacionales antidrogas.

Junto a la cocaína, la hoja de coca está incluida en la Lista 1 de estupefacientes prohibidos por la Convención Única de 1961.

El agente de la DEA que se infiltró en el Cartel de Medellín, desarticuló una red de lavado de dinero y tumbó uno de los bancos más grandes del mundo
EE.UU. y Perú cofinancian operaciones de erradicación manual de coca en el país andino y el desarrollo de cultivos alternativos y EE.UU. le provee apoyo aéreo para la erradicación, según el último Reporte de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos del Departamento de EE.UU.

Como resultado, solo en 2017, Perú erradicó unas 20.000 hectáreas de coca, detalla este informe de 2018.

Hoja de coca pulverizada
La hoja de coca tiene múltiples usos no narcóticos, como el pulverizarla para consumirla como suplemento vitamínico.

Pero no todos están contentos con esta estrategia.

"La erradicación ha provocado protestas, ha arrojado a los cocaleros a las manos de grupos armados, se ha cobrado costos en derechos humanos", dice Vanda Felbab-Brown, investigadora de Brookings Institution, a BBC Mundo.

Evo Morales firma polémica ley que duplica el área legal de cultivo de coca en Bolivia
"Muchos cocaleros son muy pobres porque su sustento económico ha sido destruido como resultado de la erradicación", lamenta la experta. "Pero EE.UU. ejerce mucha presión para que (otros países) cumplan sus políticas antidrogas".

Sin embargo, la especialista reconoce que "es difícil saber" si las drogas causarían menos problemas sin la erradicación.

Sea como sea, al mismo tiempo que erradica, Perú exporta hojas de coca.

Hojas de coca secando
La Empresa Nacional de Coca (Enaco) de Perú dijo a BBC Mundo que anualmente le vende unas 120 toneladas de hoja de coca a Stepan Company.

Entre 2003 y junio de 2018 (periodo del que hay datos disponibles), Perú envió 1.643 toneladas de hojas de coca a EE.UU. por un valor de más de US$7 millones, según USA Trade Online , una base de datos de la Oficina del Censo de EE.UU.

Bolivia también envió hojas de coca a EE.UU. en 2003, pero solo 22 toneladas, por un valor de US$67.500.

La Empresa Nacional de Coca de Perú (Enaco) dijo a BBC Mundo que Stepan Company era su única compradora extranjera y que adquiere unas 120 toneladas anuales de la planta.

La compañía, con sede en Nueva Jersey, tiene licencia para importar hojas de coca por lo menos desde 1994, según el Registro Federal de EE.UU.

Stepan adquiere la coca principalmente con dos fines.

Clorhidrato de cocaína

La empresa entrega un extracto de las hojas al laboratorio Mallinckrodt Pharmaceuticals, según la DEA.

"El laboratorio Mallinckrodt lo usa para hacer cocaína farmacéutica (clorhidrato de cocaína), para procedimientos quirúrgicos", señala este organismo.

Clorhidrato de cocaína.
El clorhidrato de cocaína también tiene usos médicos.

El clorhidrato de cocaína es consumido, de manera ilegal, como una droga psicoactiva que aumenta la cantidad de dopamina en el cerebro.

Es altamente adictiva y puede causar muerte por sobredosis.

Pero en el mundo legal, la cocaína se usa como un "anestésico local, particularmente en los ojos, orejas, nariz y garganta", explica la página de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., y se fabrica en cantidades mínimas con permiso de la DEA, con base en investigación y necesidades médicas.

BBC Mundo trató de comunicarse con este laboratorio pero dijeron a través de un portavoz que "declinaban amablemente comentar" algo para este artículo.

¿Coca Cola?

La DEA confirmó a BBC Mundo que una vez que Stepan extrae el alcaloide para Mallinckrodt, "vende las hojas que quedan a Coca Cola".

Coca Cola no necesita una autorización especial para usar las hojas de coca, porque las reciben una vez que ya no tienen ninguna sustancia controlada, de acuerdo a la DEA.

Camión de Coca Cola
El historiador Paul Gootenberg señala que Coca Cola quiere distanciar su producto de la hoja de coca, pese a que expertos aseguran que la usa.

La importación de hojas coca está limitada a la cantidad mínima necesaria para propósitos médicos y científicos, según la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, uno de los principales tratados internacionales que rigen en la guerra contra las drogas.

Pero este convenio incluye unas "disposiciones adicionales sobre la hoja de coca" en las que dice que los países que lo suscriben "pueden permitir el uso de coca para la preparación de un agente saborizante que no contenga ningún alcaloide y permitir la producción, importación, exportación, comercio y posesión de dichas hojas".


"La 'Mercancía N°5' o el extracto secreto de la hoja de coca peruana, en su forma descocainizada, ha sido un saborizante esencial de Coca Cola, desde inicios del siglo XX", según el artículo "Ingredientes secretos: la política de la coca en las relaciones Perú-Estados Unidos, 1915-1965", publicado en el Diario de Estudios Latinoamericanos de Cambridge University Press , en 2004.

Para 1938, EE.UU. estaba importando 107 toneladas de hoja de coca al año y a inicios de los 40, más de 200 toneladas anuales, según el texto de Gootenberg, también autor del libro "Cocaína andina. El proceso de una droga global".

Los proveedores de hoja de coca descocainizada en aquellas épocas en EE.UU. fueron Schaeffer Alkaloidal Works of Maywood, primero, y luego Maywood Chemical Works, detalla Gootenberg.

Stepan Company adquirió Maywood Chemical Works en 1959 , según su página web.

Un artículo de 1988 de The New York Times se refiere a Stepan Company como la única importadora estadounidense de hojas de coca.

Mate de coca
El mate de coca ayuda a combatir el mal de altura.

BBC Mundo trató de comunicarse con Stepan Company, pero no obtuvo respuesta.

Este medio también trató de confirmar con Coca Cola si usa hojas de coca como saborizante en su bebida gaseosa, pero la compañía se negó a afirmarlo o negarlo.

"Nuestras fórmulas son los secretos comerciales más valiosos de la compañía. No confirmamos ni discutimos las fórmulas o los ingredientes de nuestros productos más allá de los ingredientes enumerados en las etiquetas", dijo Coca Cola en un comunicado enviado a BBC Mundo.

Más importadoras

Stepan Company no es la única que tiene autorización para importar hojas de coca pero, según la DEA y Enaco, sí es la única que las importa.

Johnson Matthey Inc. y Cambrex Charles City también tienen la licencia de importación.


Pero Johnson Matthey dijo a BBC Mundo que actualmente no la está usando; y Cambrex dijo nunca había importado coca.

Ante este lado legal de la coca y la cocaína, surge la pregunta de "por qué no hay más productos legales de coca" en el mundo, comenta el historiador Gootenberg, también profesor de la Universidad Stony Brooks, en Nueva York.

Harina de coca
En Perú y en Bolivia se consumen derivados como la harina de coca, tés o coca pulverizada.

"Pero quedó atrapada en la política de la cocaína en el siglo XX", lamenta Gootenberg "en un largo proceso de restringir la coca (antes de la DEA, desde 1910 aproximadamente) y su desarrollo se detuvo".